La gripe es una infección respiratoria aguda causada por el virus de la Influenza, perteneciente a la familia Orthomyxoviridae.
Este patógeno se extiende a través del aire y del contacto con superficies infectadas, siendo su periodo de incubación de 2 días aproximadamente.
Síntomas de la gripe o influenza
Los síntomas característicos de la gripe son: fiebre, tos seca, mialgias, artralgias, cefalea, odinofagia, malestar general y rinorrea. Todos ellos suelen autolimitarse y desaparecer en una semana, a excepción de la tos, que en ocasiones permanece 14 días o más.
Las complicaciones son poco frecuentes en la población general, sin embargo, existen grupos de riesgo:
- Embarazadas
- Ancianos
- Menores de 2 años
- Pacientes inmunocomprometidos o afectos de alguna patología crónica.
¿Cuáles son los tipos de gripe y sus síntomas?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen cuatro tipos de gripe: A, B, C y D; siendo los de tipo A y B los responsables de las epidemias de influenza o gripe estacional y los de tipo A los únicos capaces de originar pandemias.
Las epidemias de gripe ocurren anualmente y se atribuyen a cambios menores en los genes de los Influenzavirus A y B circulantes.
Las pandemias, por su parte, se producen por la aparición de nuevos subtipos de Influenzavirus A, resultantes de mutaciones de los preexistentes, para los que la población carece de inmunidad.
Gripe A
En función del huésped original, los virus de la gripe de tipo A se pueden clasificar como aviares, porcinos, equinos o de otros animales.
Estos virus se dividen en subtipos en función de las combinaciones de dos proteínas de su superficie: la hemaglutinina (H) y la neuraminidasa (N).
Actualmente, los subtipos que circulan entre las personas son el H1N1 y el H3N2.
Los síntomas que producen son similares a los de una gripe común: fiebre mayor de 38ºC, tos seca, dolor de cabeza, falta de apetito, congestión nasal y malestar general, entre otros.
Gripe B
Los virus gripales de tipo B únicamente circulan entre las personas.
La diferencia entre ellos radica en que el virus de la gripe B es mucho menos mutable y, por tanto, mucho más estable y fácil de controlar.

Gripe C
Los virus gripales de tipo C se encuentran mayoritariamente en humanos, aunque también se han aislado en cerdos y perros.
Se detectan con menor frecuencia, puesto que, de causar síntomas, estos son muy leves, similares a los de un resfriado común.
Gripe D
Los virus de tipo D afectan principalmente al ganado y no parecen ser causa de infección ni enfermedad en el ser humano.
Tipos de gripe en animales
Los virus de la gripe aviar y porcina y otros virus gripales de origen zoonótico pueden afectar a los humanos, pudiendo llegar a causar enfermedades respiratorias.
Las infecciones humanas se contraen mediante el contacto directo con los animales infectados o a través de medios contaminados. Se descarta que la infección pueda producirse a partir de alimentos adecuadamente cocinados.
Gripe porcina
Se trata de una enfermedad vírica, altamente contagiosa y generalmente leve, que afecta a los cerdos. La infección está causada por el subtipo H1N1 del Influenzavirus A. Este virus, originado en porcinos, infecta ocasionalmente a los humanos y es capaz de propagarse de persona a persona.
Los síntomas son similares a los de la gripe estacional, a excepción de las náuseas y vómitos, que suelen ser mucho más frecuentes.
En el 2009, como resultado de su expansión global, la OMS declaró la primera pandemia del S XXI. Actualmente, pese a que continúa circulando, ya no es la cepa dominante y su comportamiento se asemeja más al de la gripe estacional que al de una pandemia de gripe.
Gripe Aviar
La influenza aviar es una infección vírica de elevada contagiosidad que afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres. Menos frecuentemente, infecta también a diferentes especies de mamíferos, así como a los seres humanos. La transmisión entre personas es extremadamente rara.

La gripe aviar está causada por diversas cepas del Influenzavirus A, las cuales se clasifican en función de la gravedad de la enfermedad que producen en las aves de corral. Encontramos así los subtipos relacionados:
- Influenza aviar de baja patogenicidad (IABP), que causa pocos o ningún síntoma.
- Gripe aviar de alta patogenicidad (IAAP), responsables de síntomas más graves e incluso mortalidad. Los casos de infección humana están producidos por los subtipos H5N1 y H7N9.
Los síntomas iniciales más comunes son fiebre alta y tos. Posteriormente suele haber afectación de las vías respiratorias inferiores, que se manifiesta por medio de disnea o dificultad respiratoria. Se han notificado también síntomas gastrointestinales (náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal) y dolor torácico en la evolución de algunos pacientes.
Influenza equina
La gripe equina es una enfermedad respiratoria sumamente contagiosa, aunque rara vez mortal, que afecta a caballos, asnos, mulos y otros équidos. No se han reportado casos de la enfermedad en humanos.
Está provocada por los subtipos H7N7 y H3N8 del virus de la Influenza A. Algunos de los síntomas más característicos son la tos seca, la fiebre, la debilidad y el cansancio, la anorexia y la secreción nasal y ocular, entre otros.
Bibliografía
-
Thompson WW, Weintraub E, Dhankhar P, Cheng OY, Brammer L, Meltzer MI, et al. Estimates of US influenza-associated deaths made using four different methods. Influenza Other Respi Viruses. 2009;3:37-49. DOI: 10.1111/j.1750-2659.2009.00073.x
- Nair H, Abdullah Brooks W, Katz M et al. Global burden of respiratory infections due to seasonal influenza in young children: a systematic review and meta-analysis. Lancet 2011;378:1917–3. DOI: doi: 10.1016/S0140-6736(11)61051-9.
- Caini S, Kroneman M, Wiegers T, El Guerche- Séblain C, Paget J. Clinical characteristics and severity of influenza infections by virus type, subtype, and lineage: A systematic literature review. Influenza Other Respi Viruses. 2018;12:780–792. DOI: 10.1111/irv.12575
- Kuiken T, Riteau B, Fouchier RAM, Rimmelzwaan GF. Pathogenesis of influenza virus infections: the good, the bad and the ugly. Current Opinion in Virology. 2012;2:276–286. DOI 10.1016/j.coviro.2012.02.013
- Pleschka S. Overview of Influenza Viruses. Current Topics in Microbiology and Immunology. 2013;370:1–20. DOI: 10.1007/82_2012_272
- Tipos de virus Influenza [Internet]. Centros para el Control y Prevención de enfermedades (CDC). [citado en 2021Nov2]. Disponible en https://espanol.cdc.gov/flu/about/viruses/types.htm
- Gripe (estacional) [Internet]. Organización Mundial de la Salud (OMS). [citado en 2018Nov6]. Disponible en https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/influenza-(seasonal)
- Gripe A (H1N1) [Internet]. Clínica Universidad de Navarra. Disponible en https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/gripe-a
- Influenza Virus (Flu) [Internet]. Baylor College of Medicine. Department of Molecular Virology and Microbiology. Disponible en https://www.bcm.edu/departments/molecular-virology-and-microbiology/emerging-infections-and-biodefense/specific-agents/influenza-virus-flu
- Types of Flu [Internet]. WebMD. [citado en 2021Ago17]. Disponible en https://www.webmd.com/cold-and-flu/advanced-reading-types-of-flu-viruses
- Gripe A, B, C y D. ¿Cómo son los distintos tipos de gripe? ¿Son igual de peligrosas? [Internet]. 20minutos. [citado en 2020Ene31]. Disponible en https://www.20minutos.es/noticia/4136875/0/cuantos-tipos-de-gripe-existen-son-todas-igual-de-peligrosas/
- Influenza en animales [Internet]. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Disponible en https://espanol.cdc.gov/flu/other/index.html
- Virus de la gripe aviar y otros virus de la gripe de origen zoonótico [Internet]. Organización Mundial de la Salud (OMS). [citado en 2018Nov13]. Disponible en https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/influenza-(avian-and-other-zoonotic)
- Avian Influenza [Internet]. World Organization for Animal Health (WOAH). Disponible en https://www.woah.org/en/disease/avian-influenza/
- Information on Swine/Variant Influenza [Internet]. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). [citado en 2022Jun14]. Disponible en https://www.cdc.gov/flu/swineflu/index.htm
- Swine influenza [Internet]. World Organization for Animal Health (WOAH). Disponible en https://www.woah.org/en/disease/swine-influenza/
- Equine influenza [Internet]. World Organization for Animal Health (WOAH). Disponible en https://www.woah.org/en/disease/equine-influenza/